ACTIVIDAD INTEGRADORA 5
ANALISIS DE UN TEXTO LITERARIO
Después de la
lectura y de la revisión de la información de la unidad II, analiza cada
pregunta y da una respuesta precisa y concisa.
 
  
Contexto
  sociocultural de la obra
 
  
Describe
  y argumenta. 
 
  
Características
  de la obra a partir del autor
 
  
Describe
  y argumenta
 
  
  
¿Qué ideas
  filosóficas se expresan en la obra?
 
  
La
  vida, muerte, venganza y la culpa; todas estas acciones se presentaban en esa
  época referente a la vida que llevaban los hombres de campo. “No tenía ganas
  de nada. Sólo de vivir. Ahora que sabía bien a bien que lo iban a matar. ”
  
Como bien
  menciono Pedro Zamora: "Esta revolución la vamos a hacer con el dinero
  de los ricos. Ellos pagarán las armas y los gastos que cueste esta revolución
  que estamos haciendo.
 
  
¿A qué tipo o
  género pertenece de la obra? (novela, ensayo, poesía, cuento, teatro, etc.)
 
  
Cuento, ya que
  es una narración breve escrita, en la que se nos narra
  una historia de ficción con un reducido número de personajes, una intriga
  poco desarrollada y un clímax y desenlace final rápidos; sobre un
  suceso que aparentemente paso durante la Revolución Mexicana.
 
  
  
 ¿Qué ideas
  sociales estacan?
 
  
La
  raza, el lenguaje, los rasgos culturales, la relación económica, la falta de
  igualdad y justicia para los campesinos, la desigualdad de propiedades que daban
  origen a la guerra.
 
  
¿Cuál es la
  corriente literaria del autor? (Generación del 98, Surrealismo, Futurismo,
  Novela de la Revolución mexicana, etc.)
 
  
“El llano en llamas”
  entra dentro de la clasificación del realismo mágico, genero lingüístico que
  se enfoca en mostrar lo irreal o lo fantasioso como algo normal y común. 
 
  
  
¿Qué ideas
  políticas encuentras en la obra?
 
  
Autoridades
  incompetentes en esos tiempos provocaban que cada quien hiciera justicia por
  su propia mano. "Esta revolución la vamos a hacer con el dinero de los
  ricos. Ellos pagarán las armas y los gastos que cueste esta revolución que
  estamos haciendo. Y aunque no tenemos por ahorita ninguna bandera por qué
  pelear, debemos apurarnos a amontonar dinero, para que cuando vengan las
  tropas del gobierno vean que somos poderosos." 
 
  
¿Cuál es la corriente
  ideológica del autor? (liberalismo, conservadurismo, centro)
 
  
Centro, por que
  maneja las dos opciones tanto liberalismo como conservadurismo aunque
  prevalezca o sobre salga la idea del liberalismo. Ya que en la obra sobre
  sale el defender el mantenimiento del sistema de valores
  políticos, sociales y morales tradicionales y se opone a reformas o cambios
  radicales en la sociedad.
 
  
  
¿En qué momento
  histórico se desarrolla la obra?
 
  
Revolución
  mexicana, época cristera.
 
  
 Contexto
  histórico del autor (¿qué sucedía cuando el autor escribió la obra
  literaria?)
 
  
En las
  décadas de 1940 y 1950, México vivía una época de cambios en donde el rasgo
  principal era el haber dejado atrás la Revolución Mexicana. 
  
En aquel entonces se
  desarrolló el ferrocarril e inauguración del aeropuerto de México.
 
  
  
¿En qué espacio
  geográfico se desenvuelve la obra?
 
  
Presuntamente en
  México alrededor 1910
 
  
Contexto
  geográfico del autor (¿cómo era el lugar en el que vivía?)
 
  
Se
  centra en la ciudad de México y las poblaciones rurales de Jalisco vivía
  entre animales de crianza y sembradíos. En un México en
  vías de desarrollo, después de la consolidación de un gobierno y la
  implementación de leyes y reformas, para el bien común.
 
  
  
Fuentes de información
Rulfo Juan recuperado de “El llano en
  llamas”  https://vivelatinoamerica.files.wordpress.com/2014/07/el-llano-en-llamas-de-juan-rulfo.pdf
  
  
Historia y
  Biografías recuperado de http://historiaybiografias.com/conceptos_siglo8/ 
 
  
 
| 
Contexto
  sociocultural de la obra | 
Describe
  y argumenta.  | 
Características
  de la obra a partir del autor | 
Describe
  y argumenta | 
| ¿Qué ideas filosóficas se expresan en la obra? | 
La
  vida, muerte, venganza y la culpa; todas estas acciones se presentaban en esa
  época referente a la vida que llevaban los hombres de campo. “No tenía ganas
  de nada. Sólo de vivir. Ahora que sabía bien a bien que lo iban a matar. ” 
Como bien
  menciono Pedro Zamora: "Esta revolución la vamos a hacer con el dinero
  de los ricos. Ellos pagarán las armas y los gastos que cueste esta revolución
  que estamos haciendo. | ¿A qué tipo o género pertenece de la obra? (novela, ensayo, poesía, cuento, teatro, etc.) | 
Cuento, ya que
  es una narración breve escrita, en la que se nos narra
  una historia de ficción con un reducido número de personajes, una intriga
  poco desarrollada y un clímax y desenlace final rápidos; sobre un
  suceso que aparentemente paso durante la Revolución Mexicana. | 
| ¿Qué ideas sociales estacan? | 
La
  raza, el lenguaje, los rasgos culturales, la relación económica, la falta de
  igualdad y justicia para los campesinos, la desigualdad de propiedades que daban
  origen a la guerra. | ¿Cuál es la corriente literaria del autor? (Generación del 98, Surrealismo, Futurismo, Novela de la Revolución mexicana, etc.) | 
“El llano en llamas”
  entra dentro de la clasificación del realismo mágico, genero lingüístico que
  se enfoca en mostrar lo irreal o lo fantasioso como algo normal y común.  | 
| ¿Qué ideas políticas encuentras en la obra? | 
Autoridades
  incompetentes en esos tiempos provocaban que cada quien hiciera justicia por
  su propia mano. "Esta revolución la vamos a hacer con el dinero de los
  ricos. Ellos pagarán las armas y los gastos que cueste esta revolución que
  estamos haciendo. Y aunque no tenemos por ahorita ninguna bandera por qué
  pelear, debemos apurarnos a amontonar dinero, para que cuando vengan las
  tropas del gobierno vean que somos poderosos."  | ¿Cuál es la corriente ideológica del autor? (liberalismo, conservadurismo, centro) | 
Centro, por que
  maneja las dos opciones tanto liberalismo como conservadurismo aunque
  prevalezca o sobre salga la idea del liberalismo. Ya que en la obra sobre
  sale el defender el mantenimiento del sistema de valores
  políticos, sociales y morales tradicionales y se opone a reformas o cambios
  radicales en la sociedad. | 
| ¿En qué momento histórico se desarrolla la obra? | 
Revolución
  mexicana, época cristera. | Contexto histórico del autor (¿qué sucedía cuando el autor escribió la obra literaria?) | 
En las
  décadas de 1940 y 1950, México vivía una época de cambios en donde el rasgo
  principal era el haber dejado atrás la Revolución Mexicana.  
En aquel entonces se
  desarrolló el ferrocarril e inauguración del aeropuerto de México. | 
| ¿En qué espacio geográfico se desenvuelve la obra? | 
Presuntamente en
  México alrededor 1910 | Contexto geográfico del autor (¿cómo era el lugar en el que vivía?) | 
Se
  centra en la ciudad de México y las poblaciones rurales de Jalisco vivía
  entre animales de crianza y sembradíos. En un México en
  vías de desarrollo, después de la consolidación de un gobierno y la
  implementación de leyes y reformas, para el bien común. | 
| 
Fuentes de información 
Rulfo Juan recuperado de “El llano en
  llamas”  https://vivelatinoamerica.files.wordpress.com/2014/07/el-llano-en-llamas-de-juan-rulfo.pdf 
Historia y
  Biografías recuperado de http://historiaybiografias.com/conceptos_siglo8/  | |||
