ACTIVIDAD INTEGRADORA 1.
OTRA CARA DE LA
NARRATIVA
 
  
Poema: Los amorosos de Jaime Sabines
 
  
  
Sujeto
 
  
Los amorosos. 
 
  
  
Objeto lírico
 
  
Los
  amorosos son los insaciables, 
  los que siempre -¡qué bueno!- han de estar solos. 
  Los amorosos son la hidra del cuento. 
 
  
  
Figuras retóricas
 
  
Metáfora
 
  
Los
  amorosos se ponen a cantar entre labios 
  una canción no aprendida, 
  y se van llorando, llorando, 
  la hermosa vida.
 
  
  
Comparación
 
  
Los amorosos andan como locos 
porque están solos, solos, solos,  
 
  
  
Hipérbole
 
  
Tienen serpientes en lugar de brazos,
Las venas del cuello se les hinchan
También como serpientes para asfixiarlos. 
 
  
  
Oxímoron
 
  
Los
  amorosos son locos, sólo locos, 
sin Dios y sin diablo.  
 
  
 
Poema: Los amorosos de Jaime Sabines
Sujeto
Los amorosos. 
Objeto lírico
Los
  amorosos son los insaciables, 
los que siempre -¡qué bueno!- han de estar solos.
Los amorosos son la hidra del cuento.
los que siempre -¡qué bueno!- han de estar solos.
Los amorosos son la hidra del cuento.
Figuras retóricas
Metáfora
Los
  amorosos se ponen a cantar entre labios 
una canción no aprendida,
y se van llorando, llorando,
la hermosa vida.
una canción no aprendida,
y se van llorando, llorando,
la hermosa vida.
Comparación
Los amorosos andan como locos 
porque están solos, solos, solos,
porque están solos, solos, solos,
Hipérbole
Tienen serpientes en lugar de brazos,
Las venas del cuello se les hinchan
También como serpientes para asfixiarlos.
Las venas del cuello se les hinchan
También como serpientes para asfixiarlos.
Oxímoron
Los
  amorosos son locos, sólo locos, 
sin Dios y sin diablo.
sin Dios y sin diablo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario